fbpx

Taller de Acompañamiento

¡¿QUIÉN NO QUIERE AYUDAR A LOS DEMÁS?!

Te pasa muchas veces: ves a alguien pasarlo mal y te empiezas a preguntar qué podrías hacer para que pudiera sonreír, salir adelante, confiar…

Y cuando esa ayuda es a toda su vida, a lo existencial, a lo espiritual, ¿qué más se puede pedir?

Si tú también lo crees,

vengo a presentarte el

TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO

de VivirVivir

taller de acompañamiento

Primero te traigo la experiencia de algunos acompañantes que han hecho el Taller.

Luego te cuento en qué consiste y cómo puedes apuntarte. 

¿Vamos?

LA EXPERIENCIA DE LOS ACOMPAÑANTES

El Taller de Acompañamiento me ha enseñado a conocerme, a conocer mis modos de estar ante las personas, a conocer al otro y con todo ello a atender la calidad de la forma de relacionarnos. Más allá de esto, sin darte cuenta la mirada se te hace a buscar una forma de estar ante el otro que saque lo mejor de ti y facilite que el otro, con tu ayuda, se abra, avance, en eso que desea, o en eso que le hará vivir mejor. He descubierto que más allá de nosotros y de nuestras dificultades, el querer darnos al otro, nos abre a esta posibilidad. Es acompañarnos; no solo con la intención. Es poner en práctica herramientas, preguntarse, querer estar, confundirme y continuar, vivir hacia el otro. No es desde uno mismo, es desde Dios, es desde un deseo, una búsqueda. Se me ha hecho atractivo, en momentos difícil y en momentos precioso, el ver la posibilidad de caminar ya sea dos pasos, o doscientos, junto a alguien. El Taller me ha abierto a mirar más allá. Siento agradecimiento por este Taller, trae herramientas, y sobre todo otra perspectiva. Agradecida por compartir con otras personas, por conocer otros modos, con una inquietud común, de vivir atentos a otros, de poder ser compañía. Yo nos veía a cada uno como un regalo, pero no podemos ser aislados, o solo para los “nuestros”, somos regalos en la medida en que vivimos hacia el otro, y nos damos; sin esperar; claro, es moverse desde un amor, algo que te hace ver que estas en lo que toca estar más allá de resultados. Esa es la vida, ¿no? Unos con otros. Yo recomiendo este taller, es un tesoro, de esos que reconoces, aunque no sepas aún como vivirlo, pero que te orientan a querer hacerlo.
taller de acompañamiento
Carmentxu Echávarri
Médico

El Taller de Acompañamiento, para mí, ha sido un regalo y un don de Dios. El Taller de Acompañamiento me ha servido para ir profundizando e ir nombrando, tanto personalmente -me ha ayudado a nombrar mi historia, desarmándome para darme libertad y para estar junto a las personas de una manera que bendice, que ama, llena de alegría. Ha sido un gran regalo reconocer muchos dones en mí, y los descubrimientos más hermosos han tenido que ver con los dones más pequeños, esos que dan sabor a la vida, tanto a mi vida personal como a las personas con las que me relaciono.

En relación a las demás personas, el Taller me ha servido para vivir esta dimensión de que Cristo quiere pasar por mí: dejarlo pasar por mi mente, mi corazón, mi cuerpo. Todos los materiales, los casos, los comentarios con los compañeros, ayudan mucho a ir aprendiendo. También he reconocido muchas trampas en las que uno se ve. Asimismo, la insistencia en lo esencial y no perderse en los detalles que pueden desviarnos, me han iluminado mucho y están siempre presentes. Asimismo, el Taller me ha dado un nueva, una gran sensibilidad de cómo estar con el otro como religioso, como ser humano, acercándome con mucho respeto a cada persona -sea un niño, sea un adulto con mucha sensibilidad o con poca- a la sacralidad del otro.

Al final, acompañar, y el Taller es una gran escuela para ello, es ir amando: aprendiendo a entregar mi vida a los demás, aprendiendo a entregar este hermoso don que cada uno guarda en su corazón.

Jarek W.
OFM Conv
En el Taller de Acompañamiento las experiencias de vida se comparten, todo se vuelve mucho más profundo de lo que uno acostumbra. En el taller hemos trabajado los procesos existenciales y espirituales que se dan en temas como la autonomía, comunión, creatividad, soledad, oración, vocación, amor... A través del trabajo en grupo hemos aprendido a identificar las diferentes etapas en las que las personas pasamos de vivir centrados en nosotros mismos y nuestras fuerzas, a abrirnos a la propuesta que Dios siempre hace, de ir más allá, a conectarnos con su Espíritu. A la vez hemos comentado casos del itinerario de una persona, o de la historia narrada en alguna película. Otras veces hemos analizado recursos para el acompañamiento espiritual a través de imágenes, música, libros, espacios on-line, seleccionando aquellos más adecuados con criterios de calidad. En la vida personal y la de los otros encuentras referencias que antes eran mudas y ahora se abren a una gran riqueza de significados. Todo ya estaba allí, pero el sentirte acompañado y el acompañar lo vuelve todo más transparente, más directo. El Espíritu se abre camino, te toca, cuando tú mismo le dejas espacio. El taller me ha enseñado actitudes y dado herramientas para el acompañamiento existencial y/o espiritual de otros.
taller de acompañamiento
Paco Chiva
Hermano de La Salle
Estoy encantada de haber hecho el Taller de Acompañamiento, por todo lo que he aprendido al hacerlo y a día de hoy por la oportunidad de repasar los materiales cuando los necesito y por poder continuar formándome, con talleres intensivos muy prácticos y con otros compañeros a los que nos mueven los mismos intereses. Todo ello me sirve para poder acompañar mejor a las personas que es mi objetivo principal, soy consciente de la importancia que tiene el acompañamiento para mi, como acompañada y por tanto quiero dar un acompañamiento de la mejor calidad posible, implicándome para ello en el proceso con cada persona. El Taller me ha ayudado, además, a quitar miedos de cara al acompañamiento, y a tener una visión integral de todas las personas. Los materiales son muy didácticos con casos que aplican la teoría trabajada previamente. Para mí es una gran ayuda a la hora de situarme en un acompañamiento, ya que se abordan tanto las dimensiones de la persona, como las actitudes del acompañante necesarias en un proceso de acompañamiento. Por último, decir que me parece un regalo poder acompañar a las personas, porque a la vez me llena y me lleva a entregarme con cada una, intentando dejarme guiar por Dios en esas situaciones más que nunca y que es un lujo poder contar con este taller para ello por lo que estoy muy agradecida.
foto actual
Susana Burusco
Médico
Me inscribí en el Taller sabiendo que yo no acompañaba a nadie...pero me apunté. Al ver los contenidos me dije que aquello podía ser para mi. ¡Qué acierto! He aprendido que mi vida es acompañamiento. Y yo he sido el más beneficiado, en el sentido que me he dado cuenta que soy el primero a quien me debo acompañar (conocerme, quererme, discernir, darme horizonte...). En mi caso una circunstancia personal requería de escucha, de dar nombre, de integrar, de recomponer.... el Taller me está ayudando a esto. Me ha servido en mi vida personal, y ahora también en la profesional, a comprender-aprender a acompañar desde otro lugar con el foco en la persona, en acoger, respetar, creer en el otro..... Si a esto le sumo ese "más" al que te lleva esta mujer (Teresa) y la presencia de personas que, nunca mejor dicho "cada una de su padre y su madre", hemos compartido y vivenciado el Taller. Y ahí estoy, avanzando gracias a su ayuda. Merece la pena....¡¡anímate!!
taller de acompañamiento
Javier Razquin
Responsable de Desarrollo y Formación
Resumo mi experiencia en el Taller de Acompañamiento con dos palabras: sorpresa y agradecimiento. Sorpresa pues lo encontré por casualidad buscando mayor formación on line sobre un tema que me llama desde muy dentro. Sorpresa, también, por encontrarme con un temario muy completo y bien estructurado unido a casos prácticos y ejemplos concretos que facilitan muchísimo la comprensión del contenido y la puesta en práctica del mismo (en este caso la palabra “taller” no es un comodín más al uso). Agradecimiento porque me está ayudando mucho personalmente a ahondarme y trabajarme en aspectos importantes que beneficiarán a otros así como a ir descubriendo un modo propio de acompañar con seriedad y competencia. Agradecimiento, también, por encontrar un espacio donde personas muy distintas estamos unidas por un mismo interés y somos acompañadas por Teresa en este camino de hacernos acompañantes. ¡Un regalazo!
taller de acompañamiento
Cristina Calero
Hija de la Caridad
El Taller de Acompañamiento ha sido para mí toda una experiencia, intensa, luminosa, muy fructífera.
Lo he visto muy práctico, ordenado y procesual, no hay nada en él que sobre, teorías que no sirvan, en cambio hay muchos casos y ejemplos, que ayudan a captar otros matices, aterrizar y aplicar lo aprendido. Aporta herramientas concretas que han enriquecido, agilizado, mejorado mi servicio de acompañar a otros, pero ante todo abre el horizonte, da otra mirada, con hondura, a lo que es el acompañamiento y a la persona, en su totalidad y complejidad.
Por el camino me he ido dando cuenta que en el Taller no solo aprendo, sino que también de algún modo me ha marcado, cambiado… al confrontar mis actitudes, motivaciones, modos de hacer, las capacidades que tengo, he ido recibiendo otra luz y otra anchura gracias a ese proceso de aprender que resultó al mismo tiempo proceso de transformación (lo estoy notando, además, en lo que han ganado en calidad mis relaciones cotidianas). Caí en la cuenta también de cuánto camino me queda por recorrer, por aprender, por vivir para llegar a ser una acompañante que emplee todas las capacidades y dones en favor del otro, que dé vida, la que Dios quiera y de modo que Él quiera, en cada acompañamiento… pero lo digo con ilusión, sabiendo que es una aventura apasionada y que no camino sola, que está el Espíritu que guía e ilumina, y personas como Teresa que sirven con su experiencia, sabiduría, luz que han recibido. Además, el Taller tiene un formato abierto, que permite preguntar y escuchar respuestas en los webinar, intercambiar con otros. Es otra cosa que valoro mucho, el que he podido conocer a otros acompañantes y compartir con ellos en los grupos pequeños, porque no es fácil de normal hablar con alguien a esos niveles, intercambiar preguntas, experiencias, materiales. ¡Es una riqueza caminar juntos! Hasta ahora no había encontrado una propuesta así de completa y práctica. Teresa mueve a trabajar… y ¡así es como aprendemos!
taller de acompañamiento
Marta Ulinska
Terciaria Capuchina

Ahora, un ejercicio: subraya las frases que hayas dicho muchas veces

En este tiempo en que nos encontramos bastante sol@s, hace falta encontrar alguien a quien contarle lo que más te importa.

En la vida no estamos solamente para vivir, sino para vivir con sentido, sabiendo a dónde vamos, ¿no hace falta ayuda para esto?

Es más fácil ayudar a los demás que ayudarse a uno mismo. Con nosotros no solemos tener perspectiva, y necesitas que alguien te ayude a ver lo que no ves, a intentar lo que sol@ no puedes.

Qué distinto es caminar sol@ o que alguien camine a tu lado. Alguien que te recuerda quién eres cuando caes, alguien que se alegra contigo cuando avanzas.

Cuando alguien me cuenta sus problemas, me encantaría ayudarle más allá de las palmaditas y del “ánimo, ya verás cómo se resuelve todo”.

En este tiempo se habla por todas partes de acompañamiento, ¿no será porque se percibe a muchos niveles la falta que nos hace?

Tengo miedo de acompañar, creo que tengo muchas lagunas, pero, ¿por qué me vuelve una y otra vez?

Creo que hay otras personas que lo harían mucho mejor que yo, pero aquí estoy yo, y ayudo a los que se acercan a mí. ¿Qué pasaría con esas personas si me formara para seguir mejorando?

Entiendo que la vida tiene sentido cuando la vives para los demás. El acompañamiento es la manera más mía de estar con los demás.

A veces pienso que por qué yo, o que habrá quien piense que acompañando me distancio o me pongo por encima, pero para mí no es nada de eso: tiene que ver con ayudar, con aligerar, con no dejar sol@ al otro, con acoger, comprometerse, con aportar luz… ¡y con muchas cosas más!

 

Si te has reconocido en más de cinco de estas diez frases, ¿no será el momento de que te plantees si lo tuyo es acompañar a otr@s?

Cuando me preguntan cómo he empezado con esto, yo digo que mi preparación remota ha sido escuchar mucho, desde pequeña, a personas que me contaban sus agobios cuando yo ni siquiera sabía que eso se pudiera hacer… Mi motivación próxima ha sido el tener acompañantes que no lo hacían bien (seamos claros: ¡lo hicieron mal!). A partir de ahí, como Escarlata O´Hara en Lo que el viento se llevó, yo también me hice una promesa: “En la medida en que esté en mi mano, intentaré que nadie se sienta tan sola ni tan perdido ni tan juzgada como yo me sentí”.

Luego ha resultado que esta experiencia me ha abierto todo un mundo. Es mi camino, es un modo muy mío de querer a los demás y estar a su lado. Un modo muy mío de comunicar el rostro de Dios que a mí se me ha mostrado, de ser cauce para decir una palabra de su parte que aliente, que consuele, que ilumine, sostenga, etc…

¿Cuáles son tus motivos para interesarte por el acompañamiento? Aunque no parezcan los más directos, o los más comunes y ni siquiera sean lógicos… ¿cómo te suena lo que vamos diciendo? 

Sin duda, sabes lo necesario que es acompañar, y lo mucho que va a aportar a la vida de las personas a las que acompañas y/o acompañarás:

1. Te atreves a ser desde eso que llevas tan dentro.
2. Estás haciendo que el mundo sea mejor desde este lugar que es más tuyo para comunicarte.
3. Concretas esa frase que tantas veces has oído y seguramente has dicho: “apostar por las personas”.
4. Te confirmas más y más en que el acompañamiento es necesario, porque vivir no es fácil, y ser creyente no es fácil. Es muy bueno que exista, y que tú aportes lo que te toca del mejor modo que sabes.
5. Te acercas a las personas desde esta certeza: todos necesitamos ser comprendidos en nuestra situación (no solo el asesino en serie al que su padre maltrataba tanto:)), y también, a captar qué se nos puede pedir a cada uno, y qué no. 6. Vas desarrollando recursos en cuanto al modo de trabajar con cada persona: sabes más, y lo aplicas mejor en cada persona. El resultado beneficia a la persona, y más allá…
7. En último término, acompañar es querer que todas esas personas a las que acompañas, y muchas más a las que no conocerás, sepan que a alguien le importa lo suyo tanto como para dejar entre paréntesis lo propio en favor de lo que les toca vivir.
Hay muchos, muchos motivos para mejorar tu modo de acompañar, si te sientes llamad@ a hacerlo. Aquí tienes algunos, y seguro que puedes añadir muchos más.

Es verdad que hace falta saber, que el acompañamiento no se improvisa. Y también es verdad que se aprende haciendo, como todo lo demás.

Por eso, igual ya no se trata de que sigas acompañando “a salto de mata” y te pongas en serio a prepararte para ello, como hacemos con todo lo que nos importa. Una formación potente, no solo en cuanto a los contenidos y al modo de aterrizarlos, sino en cuanto a tu propia identidad como acompañante, para que puedas seguir haciendo esto: querer del modo que se te da bien, querer de este modo que hace falta…  ¿Cómo te suena esto? Siempre impresiona eso de implicarse, de dar un paso adelante pero… ¿ves que es para ti?

Por eso, quiero contarte qué vas a encontrar en el Taller de Acompañamiento, de modo que reconozcas si es para ti. 

Cuando haces un camino personal, cuando acompañas a otra persona en su camino personal, atiendes a unas dimensiones más que a otras. Atiendes más, claro, a lo que consideras más central. No porque lo demás no lo sea –tenemos que llegar a tener suficientemente integradas las distintas dimensiones que nos constituyen-, sino porque al priorizar algo, te orientas en esa dimensión.

En VivirVivir -¡y por todas partes hay personas convencidas de esto mismo!- entendemos que la dimensión espiritual es la más elevada de todas, por lo que las demás dimensiones reflejan su verdadera luz a medida que lo espiritual va ocupando su verdadero lugar.

Esto no quiere decir que todo lo que se hace en el acompañamiento sea únicamente espiritual. Para llegar a ser una persona en la que lo espiritual sea lo prioritario, hay que haber llegado a ser una persona realmente humana. Ahí entra esa dimensión existencial que va a la par de lo espiritual y crece con ello. En el Taller nos centramos en el trabajo a nivel existencial y espiritual.

Y para que esto se dé, otras dimensiones tienen que estar bien desarrolladas también: la física, la psicológica, la socio-cultural…

Vamos, que se trata de ayudar a crecer a una persona a todos los niveles, atendiendo a unos como más centrales que otros.

QUÉ VAS A ENCONTRAR EN EL TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO

Ahora quiero contarte, presentándote el Programa del Taller, cómo se enfoca el trabajo, de qué se compone, y lo más importante, qué vas a aprender. En el Programa aparecen los contenidos, el modo como se organizan y se estructuran. En todos los temas hay una parte práctica para que veas su relevancia y el modo como se aplican. 

BLOQUE I. EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL

Este es el primero de los tres Bloques del Taller, y consta de seis Unidades que puedes ver a continuación. 

UNIDAD 1- Entender-Comprender

UNIDAD 2- Elementos básicos del acompañamiento: Contenidos y Relación

UNIDAD 3 – Dimensiones de la persona. Nivel sincrónico

UNIDAD 4- Etapas del proceso personal. Nivel diacrónico

UNIDAD 5-  El núcleo del acompañamiento: el discernimiento

UNIDAD 6 – El horizonte del acompañamiento

Evaluación del Bloque I

BLOQUE II. EL ACOMPAÑANTE ESPIRITUAL

UNIDAD 1 – Actitudes del acompañante

UNIDAD 2 – La persona del acompañante

UNIDAD 3. La relación de acompañamiento. Formas que toma la relación

UNIDAD 4. Autoexamen del acompañante

Evaluación del Bloque II

BLOQUE III. HERRAMIENTAS DEL ACOMPAÑAMIENTO

UNIDAD 1. Cuestiones prácticas

UNIDAD 2. Atención y Escucha, base de toda relación de acompañamiento

UNIDAD 3. Recursos para trabajar a nivel físico- psicológico- existencial

UNIDAD 4. Cómo ayudar a desarrollar la madurez humana y la madurez creyente. Dimensión existencial

UNIDAD 5. Recursos para trabajar a nivel espiritual

UNIDAD 6. Las herramientas del discernimiento

UNIDAD 7. Cómo trabajar con la persona que viene al acompañamiento

UNIDAD 8. Acompañamiento grupal

UNIDAD 9. ¿Cuándo se acaba el acompañamiento?

Evaluación del Bloque III

APÉNDICE

Ahora que has visto el Programa del Taller, te contaré acerca de la duración: el Taller se prolonga durante quince meses. Hacemos algunos descansos entre Bloque y Bloque, que intentamos hacer coincidir –en lo posible- con periodos de vacaciones escolares, que es cuando todos solemos descansar. Es un curso intenso en el que hay que trabajar bastante, así que el descanso se agradece mucho. El que sea un Taller on line y estos descansos te permiten, además, organizarte el trabajo del Taller de acuerdo con el resto de cosas que hay en tu vida. 

En cuanto a lo demás que el Taller de Acompañamiento te ofrece, te lo contamos a continuación: 

taller de acompañamiento
Te entregamos el material los lunes, cada una o dos semanas según corresponda. Cada Unidad tiene una parte de teoría y a continuación ejercicios, tanto para concretar el tema como para que tú practiques. Al final del tema tienes también, cuando corresponde, la corrección de los ejercicios, para que puedas contrastar tus respuestas.
Mientras dure el curso, cada cuatro semanas, haremos un webinar en el que nos encontramos para responder a tus preguntas sobre los temas que hayamos visto. Te llegará un calendario con las fechas y te llegarán mails para recordártelo y que no se te pase.
taller de acompañamiento
El material del curso, así como las actualizaciones que vayamos haciendo en él, estarán a tu disposición para siempre. Esta es la quinta edición, que ya ves que está muy bien y si Dios quiere, irá mejorando con el tiempo. Seguirás teniendo acceso a los materiales y a las actualizaciones (también puedes descargártelos, como prefieras).
taller de acompañamiento
Tienes acceso a mí, Teresa, y a los compañeros del Taller para contrastar tu aprovechamiento del Taller y/o las dificultades que estés encontrando.
taller de acompañamiento
Aunque el grueso de los materiales se te entrega en pdf, hay aplicaciones que te permiten escucharlo en mp3.
taller de acompañamiento
Empezarás a formar parte de un grupo de Skype para profundizar en las distintas Unidades y contrastar con tus compañer@s lo que te va pasando, las situaciones que te encuentras, las dudas que surgen.
taller de acompañamiento
En el Taller valoramos extraordinariamente el discernimiento: tanto en lo que se refiere a la tarea de acompañar, como a tu propio examen como acompañante, tendrás ocasión de entrenarte en esta capacidad.
Asimismo, venimos realizando encuentros temáticos (intensivos) de actualización del Taller, dos veces al año aproximadamente, para continuar la formación. Intentaremos que sean presenciales, pero contemplamos también el modo de unirse on line si no puedes acudir presencialmente.
taller de acompañamiento
En cuanto a la formación on line, cada vez está más claro que es un modo de aprender que te permite concentrar el tiempo y aprovecharlo en lo que más te interesa.
taller de acompañamiento
Se trata de ayudarte a materializar esa llamada a caminar con otr@s en este modo que es el acompañamiento, a quererles, a decir o a esperar, a sufrir y a alegrarte con ell@s en las distintas situaciones de la vida…
¿Cómo te suena todo esto?
¿A ti te hace ilusión unirte al Taller de Acompañamiento?
Si lo ves claro, apúntate ahora  y date la oportunidad de ayudar a otr@s dando lo mejor de ti.

Instrucciones de compra para el TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO

Haz click en los botones y esto es lo que va a pasar:

  1. Introduce tus datos. El pago se hace con cualquier tarjeta de crédito o débito o Stripe (si necesitas otra forma de pago puedes escribir a teresa@vivirvivir.com, y vemos si se puede hacer). 
  2. A continuación, según la opción elegida, llegarás a la página de nuestra entidad bancaria, donde podrás poner los datos de tu tarjeta de forma supersegura, y… ¡ya está!
    Te llegará una página con un resumen de tu pedido y a la vez recibirás un correo de bienvenida al Taller de Acompañamiento. Podrás descargarte los materiales del Taller, lección a lección… aunque antes te mandaremos un pequeño cuestionario para empezar a conocerte, así como el Programa del Taller para que tengas visión de conjunto. En ese correo que recibirás encontrarás también las instrucciones para entrar a la plataforma desde la que te descargas los cursos. 
  3.  Para cualquier pregunta que tengas, escribe igualmente a teresa@vivirvivir.com y te aclararemos las dudas.

¿El TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO no es lo tuyo? No pasa nada, vuelve a VivirVivir, ¡seguro que encuentras otras cosas más interesantes para ti!

vivirvivir web online

 

Acércate a la experiencia de descubrir caminos para sentirte viva

Apúntate a la lista de correo y descárgate el minicurso gratuito

 "Una vida con sabor a Vida"

vivirvivir.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Teresa Iribarnegaray (vivirvivir.com) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y el tratamiento de los datos personales que se solicitan para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitan afectados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de vivirvivir.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Active Campaign. El hecho de que no introduce los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios pueden tener como consecuencia que no puedan atender su solicitud. 
Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en inater3@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y específica sobre Protección de datos en mi página web: //www.vivirvivir.com, así como consultar mi política de privacidad.

AQUí, LA VIDA SABE A VIDA